Ideas para el 3r mundo que pueden cambiar el mundo

No me gusta mucho la clasificación de los mundos tal y como de manera general conocemos actualmente, pero el título es llamativo como los son esas ideas de las que le quiero hablar. Incluso muchas de estas ideas pueden ayudar a que tengamos un mundo mejor a pesar de que cada vez que vemos las noticias estas no son esperanzadoras. La Universidad de Stanford mediante el curso Entrepreneurial Design for Extreme Affordability, algo así como Diseño Empresarial de Asequibilidad Extrema, perteneciente al Instituto de Diseño de dicha universidad.
Busca, entre otras cosas que la innovación e ideas de negocios del tercer mundo no solo puedan beneficiar a los países ubicados dentro de esa clasificación, sino que los diseñadores desarrollen sus ideas con la cultura local en mente al momento de crear productos para satisfacer las necesidades de una comunidad.
No todo es crear aplicaciones para celulares, motocicletas eléctricas, tejas solares o más.
Se trata de crear soluciones baratas e innovadoras para resolver problemas claves como la escasez de energía (caso del calentador solar elaborado con elementos de desecho y que ya publicamos es este sitio) o el de la solución de problemas relacionados con la salud, caso de México con la alta incidencia de asma en la capital o a la obtención de agua potable.
Son ideas muy interesantes, innovadoras y sobre todo baratas. Por esta razón se las traigo con el fin de darle más difusión. Veamos que tal
La empresa LifeStraw desarrolló un filtro para agua que elimina virus y bacterias en el acto. Cada filtro puede filtrar de 600 a 1000 litros de agua, dependiendo del modelo. En el mundo hay unos 900 millones de personas sin acceso a agua potable. Piense en eso.

En muchas regiones del mundo el acceso al agua potable suele estar a varios kilómetros de distancia de los poblados o regiones rurales. En Sudáfrica Qdrum, una empresa de ese país desarrolló un contenedor de agua, capaz de almacenar 50 litros el cual se puede rodar. Es muy resistente y hasta un niño lo puede usar.

Son muchos los jóvenes asmáticos que a menudo, no pueden coordinar su respiración con los soplos de los inhaladores. Por ello la empresa Respiradesign, desarrolló un “separador” de papel doblado, que atrapa el medicamento alrededor de la boca para que sea inhalado.
Los separadores convencionales cuestan 20 dólares o más, precio que desorbitado en los países subdesarrollados, donde la incidencia de asma va en aumento.
La búsqueda de fuentes de energía barata (leña) en muchos países del tercer mundo está destruyendo bosques y suelos.

Sin embargo la creación de briquetas de carbón hechas con el bagazo de la caña de azúcar no solo es una buena fuente de energía sino que puede ayudar a revertir e problema y permitir a los pequeños emprendedores empezar un pequeño negocio por menos de 50 dólares.
Enfriador portátil de arcilla
Esta técnica de almacenamiento de productos perecederos se basa en técnicas ancestrales de los pueblos de Nigeria y utiliza la evaporación de una capa de arena húmeda entre dos ollas de arcilla anidadas para ayudar a extender la vida de los productos agrícolas. Lamentablemente no tiene página web.

Como puede no solo son innovaciones interesantes sino que conocimientos ancestrales están teniendo difusión para resolver problemas de la cotidianidad.
Es muy probable que usted tenga ideas de ese tenor, conozca algo que pueda ayudar a los demás o simplemente le interesa llevar esas ideas a su país o región, visite el sitio de la Universidad de Stanford y vea como puede ayudar a los demás.
Artículo extraído de crisisynegocio.com

1 comentario:

  1. Alfons2/25/2011

    Mi hijo estudia arquitectura y quedó entre los finalistas en la construcción de una especie de refugio escala real fabricado con plástico PVC. Estaba distribuido en cinco mochilas de 15 kilos más o menos y cabían cinco personas. A mi me pareció un gran proyecto pero creo que todos los derechos pertenecieron automáticamente a los organizadores del evento, no recuerdo si era la universidad o una constructora...

    ResponderEliminar

top 10: Entradas populares