Bill Gates, el fundador de Microsoft; dejó a partir de julio su cargo en la empresa que lideró, hoy un universo construido sobre la computadora. He aquí algunas lecciones de un emprendedor que cambió la forma de hacer negocios en el mundo. Por su visión, según sus amigos. Por sus ambiciones monopólicas, según los otros.
1. La Pasión es uno de los rasgos más relevantes que posee Gates, dejar a la edad de 20 años la prestigiosa Universidad de Harward para ir tras (o al lado) de su sueño; es muestra de como esta característica puede llevar al emprendedor a tener la decisión de hacer desde las pequeñas cosas hasta las más grandes para cumplir su idea. El resultado fue Microsoft.
2.- Negociar con un gigante como lo era y lo es IBM fue posible gracias a los objetivos claros de parte del fundador de Microsoft, logró vender un Programa que no tenía (Windows), y que luego compro por un precio muy inferior al ya negociado con el con el gigante informático. Tenía en mente lo que quería y como haría para lograrlo.
3.- Nada se hubiera logrado si este producto fuera inútil, que no resultará una mejora en la manera de utilizar un ordenador; el producto debe ser útil.
4. Compartir el éxito permite crear un sentido de pertencia en los trabajadores eso fue lo que ocurrió con la venta de acciones de parte de Bill Gates a un grupo de sus empleados, esto redundó en una mayor productividad y fidelidad.
5. Innovar casi se confunde con Microsoft, cada año vemos nuevos productos, unos malos, otros buenos pero que reflejan la constante búsqueda de nuevos nichos que le permitan consolidar su liderazgo.
6. La competencia, a Bill Gates se le ha reconocido que su rudeza también es una de las claves del éxito de su empresa. Aparentemente, el prodigio de Seattle no evita el conflicto, sino que lo ve con buenos ojos. No es políticamente correcto con sus subordinados –“esa es la idea más estúpida que escuché” es uno de sus latiguillos– pero tampoco pretende obsecuencia del otro lado. Los que lo conocen aseguran que le gusta ser desafiado, y que cuando se enrosca en una fuerte discusión es porque respeta a su contraparte.
7. Su retiro parece decir retirarse a tiempo; cuando parece que el ambiente en la industria tecnológica no parece favorecer al gigante informático, su fundador deja el terreno libre para Balmer, volviendo por su parte al ciclo, dedicarse a lo que le apasiona, esta vez es la caridad.
7 lecciones de Bill Gates
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Consejos,
Emprendedores,
Motivación
Entradas relacionadas:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
top 10: Entradas populares
-
Si quieres incursionar en la aventura de trabajar como freelance , dejar tu ingreso estable, vacaciones, horario de 8 horas por la comodida...
-
Las mas grandes empresas del mundo (Incluido el coloso de Internet: Google Inc.) están realizando inversiones millonarias en desarrollo de g...
-
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que qui...
-
Los Problemas Susceptibles del "Brainstorming" Sólo ciertos problemas son aptos para un tratamiento de "Brainstorming...
-
Y ¿qué tanto deben preocuparse las empresas sobre este tema tabú?. Los analistas dicen que muy poco se puede hacer para controlar a s...
-
Es, con toda seguridad, la estrategia más practicada por los emprendedores de más éxito. Consiste en concentrarse en un mercado muy concreto...

No hay comentarios:
Publicar un comentario