Consejos para elegir franquicia

Después de lanzar y desarrollar una idea que cuaja en el mercado, muchos emprendedores deciden dar un nuevo impulso a su negocio y se plantean recurrir a la franquicia como estrategia de crecimiento. En estos casos, si no haces una selección correcta, puedes dar al traste con tu negocio. ¿Qué criterios hay que seguir para hacer una elección adecuada?


Que tenga fe en el concepto de negocio. Analiza cómo el candidato contempla la idea, sus reticencias, sus posibles desconfianzas, sus dudas sobre el concepto. Estas dudas no deben confundirse con el miedo normal a emprender un negocio nuevo, pero debe quedar claro que la forma de hacer las cosas por parte de la casa matriz es incuestionable.

Que su personalidad se ajuste al modelo de negocio. El franquiciado debe ser capaz de desarrollar su trabajo de forma metódica y sistemática, porque la red de franquicias requiere una forma de actividad diferente a la de la empresa independiente. Tienes que contar con un colaborador que sea capaz de respetar las normas y el modelo de negocio de la casa matriz y analizar de qué manera reaccionan ante sistemas rígidos de gestión. En una red de franquicias la iniciativa y la creatividad en la gestión pueden ser un lastre en la relación futura.

Que tenga capacidad gestora. Estudia con cuidado el perfil de tu candidato, investiga su histórico, si tiene experiencia en el sector, su capacidad gestora. Dependiendo del sector, te interesará conocer su capacidad comercial o su capacidad financiera o ambas. El franquiciado debe ser un empresario con capacidad para gestionar su negocio de forma independiente. No deja de ser una pyme y por tanto ha de ser capaz de asumir sus riesgos, ser emprendedor (con mesura, como especificamos más arriba) y gestionar un equipo humano. Es importante que el franquiciador distinga entre el franquiciado que sólo busca una oportunidad de inversión y aquel que está pensando en el autoempleo. En este último caso aunque su solvencia pueda ser más cuestionable, tiene la ventaja de que va a estar al pie del cañón y va ser el primer interesado en que el negocio funcione.

Que pueda demostrar su capacidad económica. Es importante que el franquiciado demuestre que es capaz de hacer frente tanto al canon de entrada como a las inversiones que hacen falta para poner en marcha el negocio. Pero también es importante que se ajusten los objetivos económicos de las dos partes. Si la franquicia da para ganar 30.000 euros, debes buscar a alguien para quien esos 30.000 euros sean un objetivo serio y profesional.



Artículo extraído de emprendedores.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

top 10: Entradas populares